El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, creado por la Ley N°20.940, tiene por objetivo fortalecer las competencias técnicas de trabajadores(as), organizaciones sindicales, gremios y otras organizaciones con representatividad laboral o que aspiran a ésta, promoviendo el diálogo social como metodología fundamental en la generación de confianzas y relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar los principios del trabajo decente, todo ello enmarcado en los nuevos desafíos del mundo laboral, en el cual predomina el énfasis en el ser humano y un desarrollo económico sostenible, vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La Subsecretaría del Trabajo es la administradora del Fondo de Formación Sindical y, a través del Departamento de Formación Sindical de la División de Diálogo Social y Participación Ciudadana, se ejecuta la Estrategia de Formación Sindical, que tiene el objetivo de promover y fortalecer el rol de los(as) dirigentes sindicales y trabajadores(as) en general, como actores relevantes del diálogo social y del crecimiento económico del país.
En particular, la Estrategia de Formación Sindical tiene por objetivo general:
Contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales (conocimientos técnicos y habilidades de la comunicación), que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical, y de las relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar el trabajo decente. |
Asimismo, sus objetivos específicos son:
- Promover la implementación del enfoque de derechos humanos, a partir del reconocimiento de las realidades sociolaborales de las regiones y sus impactos en los trabajadores y trabajadoras.
- Contribuir al desarrollo de competencias y habilidades de la comunicación, diálogo y negociación colectiva, en el marco de las transformaciones del mundo del trabajo, de la promoción del trabajo decente y de la construcción de relaciones laborales colaborativas.
- Proporcionar herramientas que fomenten el reconocimiento de los desafíos para el liderazgo sindical en el siglo XXI, la protección de derechos fundamentales y el desarrollo de estrategias organizacionales, a través de la comprensión de la historia sindical y de la normativa laboral.
En este contexto, la Subsecretaría del Trabajo y CECAL, le damos la bienvenida a la Estrategia de Formación Sindical 2025, en su nivel inicial.
