CONTENIDO REGIÓN DE LOS LAGOS

La Región de los Lagos (X) se ubica entre los 40º15′ y los 44º14′ de latitud sur, y desde el límite con la República Argentina hasta el Océano Pacífico. Las características del relieve de la Décima Región presentan una gran cantidad de procesos y formas orográficas. Los diferentes agentes que actuaron en el pasado, especialmente los hielos y la actividad volcánica, originaron la mayoría de las formas que encontramos en la actualidad. Es por esta razón que hoy la región se encuentra dividida en dos sectores diferentes: Puerto Montt al norte con formas fuertemente influidas por los aspectos lacustres y la otra mitad al sur de la región, con islas y canales.

El clima que presenta esta región es templado oceánico o lluvioso, con la ausencia de período seco. Desde el punto de vista hidrográfico, esta región se distingue por la presencia de una gran cantidad de ríos cuyas características generales son las suaves pendientes que deben enfrentar en su escurrimiento. La vegetación está dada principalmente por el bosque lluvioso.

Según el Censo 2017 la población alcanzaba los 828.708 habitantes y una densidad de 17,06 habitantes por kilómetro cuadrado. Posee una superficie de 48.583,60 kilómetros cuadrados, euqivalentes al 6,4% del territorio nacional.

La capital regional es Puerto Montt, ciudad de gran pujanza e importancia como puerta de ingreso al Chile austral y patagónico. Debido a la gran diversidad de paisajes que presenta la Región de los Lagos, es posible distinguir diversos y muy ricos tipos de elementos culturales: en el norte de la región, una gran tradición colonial y de inmigrantes, en la Isla grande de Chiloé se pueden encontrar las manifestaciones folclóricas y sociológicas más patentes del sur de Chile, mientras que los canales e islas generan una impronta de serenidad y naturaleza en sus habitantes.

Importantes actividades económicas se desarrollan en Los Lagos, en actividades principalmente vinculadas al sector primario de la economía: la ganadería, la acuicultura, la industria forestal. En todas ellas, la región posee un rol de importancia, destacándose principalmente la salmonicultura, la producción de astillas, el ganado bovino y la extracción de mariscos.

En el proyecto “Aprendiendo Sobre Previsión Social en Chile: programa de formación en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, Valparaíso y Metropolitana” realizado por el Centro de Educación y Capacitación Laboral (CECAL) a través del Fondo para la Educación Previsional FEP, administrado por la Subsecretaria de Previsión Social, trabajaremos en 5 comunas de la región:

  1. Calbuco
  2. Chaitén
  3. Osorno
  4. Castro
  5. Llanquihue

Calbuco (Casa de la Cultura)

Encuentro realizado el 4 de octubre, en  la Casa de la Cultura de Castro, en donde la expositora pudo dar a conocer sobre el Curso Previsional, parte del proyecto “Aprendiendo Sobre Previsión Social en Chile”

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Chaitén (Salón Multiuso Hospital)

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Osorno (Federación SINTRAMAE)

El pasado 30 de agosto se realizó un conversatorio enriquecedor en Osorno, en la región de Los Lagos, donde representantes de diversos sindicatos de supermercados y manipuladoras de alimentos se unieron en el Curso Previsional, parte del proyecto “Aprendiendo Sobre Previsión Social en Chile”. Agradecemos especialmente a las manipuladoras de alimentos para facilitar el espacio que hizo posible esta actividad.

Destacamos la participación activa de los y las asistentes en esta jornada, liderada por el Centro de Educación y Capacitación Laboral -CECAL- junto a la Confederación Nacional de Trabajadoras del Programa de Alimentación Escolar -CONFETRAP-

“La capacitación de hoy es súper interesante, obviamente que nutre los conocimientos no solamente a dirigentes sindicales sino que también a los trabajadores y sobre todo en un tema tan importante como el tema de seguridad social partiendo desde los inicios también desde cómo se forma y en qué posición estamos hoy día y cómo es

posible también mejorando que hoy día un tema de contingencia social es un tema en debate también con el tema de la reforma tributaria y es súper importante para los trabajadores también y el tomar conciencia trabajadores y dirigentes sindicales que este tema es país común y que hoy día nosotros tenemos una deuda con nuestros adultos mayores, es importante conversarlo, también debatirlo y obviamente formar grupos con organizaciones sindicales y en la convivencia de esta ciudad y en todas las que se está haciendo este programa de capacitación.

 Así que muy interesante, felicitamos también a los organizadores que han hecho posible también llevar el conocimiento a la población, que es lo que se carece y lo que obviamente los grandes empresarios y también, no quiero decirlo, los políticos, no están preocupados de que el conocimiento también nazca y se nutra a la ciudadanía”.

Castro

El 4 de octubre, en la Casa de la Cultura e Castro, ubicada en calle Serrano, se realizó uno de los encuentro en la zona sur, en donde los asistentes pudieron disfrutar y aprender en el Curso Previsional, parte del proyecto “Aprendiendo Sobre Previsión Social en Chile”.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Llanquihue -Puerto Montt

 El 11 de octubre del 2024, en la Cámara Chilena dela Construcción , ubicada en Calle Quillota, se realizó uno de los conversatorio de FEP, en donde los asistentes pudieron debatir y conversar de temas que ellos hasta el momento desconocían 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.